¿Por qué tener un huerto urbano?

0
636

Poco a poco nos vamos informando y concienciando de la importancia de conseguir una alimentación más saludable. En tiempos en los que la producción en masa en el menor tiempo es el enemigo de productos sin químicos, de la agricultura sostenible y con sabor, el crear cultivos en casa o entornos urbanos es la opción más viable para tener productos de calidad y a buen precio.

La industria sabe que la sociedad quiere un cambio, no tener que pagar por productos plastificados, encerados y transgénicos. Por lo que han «lanzado» la gama bio y eco para aprovecharse de la situación, esto a precios desorbitados en la mayoría de los casos. ¿Pero es posible tener una alimentación sana sin tener que ser un lujo? Efectivamente, una opción es optar por un huerto urbano. Cada vez son más las ciudades que se decantan por establecer un huerto en zonas abandonadas, parques y comunidades de vecinos. Pero si quieres comenzar el tuyo propio también te contamos cómo.

Si no tienes una pequeña parcela o solar para cultivar un pequeño huerto ¡lo puedes hacer en casa!

1En el jardín:

AkiSi eres de los afortunados en poseer un pequeño jardín a lo mejor no se te ha ocurrido plantar otra cosa que no sean flores. En macetas o cajas puedes plantar tomates, lechugas, fresas, especias… y crearán un entorno muy bonito.

Como crear un huerto urbano

2En las terrazas:

Huerto urbano en cajas Puedes aprovechar a crear un huerto en altura con recipientes elevados llenándolos de tierra, sustrato y plantas.

Huerto urbano en terrazas

3En los balcones:

Huerto urbano en balcón Es el entorno ideal para un huerto vertical. Puedes aprovechar a insertar un palet y colgar las macetas. O también en las típicas jardineras.

4En cocinas:

Huerto urbano en cocinas En la cocina, si tiene bastante luz, puedes añadir algunas macetas con plantas aromáticas o de uso culinario como cilantro, perejil, hierbabuena, albahaca…

¿Qué necesitamos para construir un huerto urbano?

– Semillas o brotes: Si quieres comenzar de cero puedes comprar semillas y germinarlas tú mismo, pero a veces lo más aconsejable, sobretodo para comenzar, es adquirir los brotes de la planta de temporada que desees y el proceso será más rápido.

– Lo materiales: tierra,sustrato y humus para abonar.

– Espacio y Luz:
Tienes que organizar la disposición de cada planta según el entorno, tanto donde incide más o menos la luz, como la distancia y la altura.

plantar-huerto-macetas

Os dejamos un enlace muy útil donde podréis saber qué cultivar según la época del año, además de muchos consejos prácticos para comenzar.
Ayuda para principiantes

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.